martes, 26 de julio de 2011

APRENDER A USAR REDMINE

REDMINE

FUNCIONALIDAD
Algunas de sus funcionalidades básicas son: fábrica de wiki por proyecto, calendario, diagrama Gantt, gestión de tareas, equipo de desarrollo y creación de sub-proyectos como en la mayoría de las aplicaciones de esta índole. Podemos encontrar algunas características un poco más interesantes como pueden ser que cada usuario pueda tener un papel diferente en cada proyecto, la posibilidad de manipular la visibilidad de cada uno de los proyectos, o sea  de  que cada proyecto puede ser declarado como público (visible por cualquier persona) o privado (solo visible por los integrantes del equipo de trabajo del proyecto). Otra opción interesante es la posibilidad de que la wiki, foros, documentos, ficheros, etc. (que conforman módulos)  se pueden activar y desactivar en cada proyecto.
Otras funcionalidades a tener en cuenta son mandar e-mails a los usuarios con los cambios de estado, poner nivel de privacidad a las consultas (esto es útil para los proyectos de código abierto) y la posibilidad de configurar que solo el manager pueda dar de alta nuevos usuarios.



DEBILIDADES
También se ha encontrado un fallo y es que las RSS provenientes de la wiki no funcionan correctamente, no pudiendo leer su contenido en los lectores RSS. Además en el módulo de "Actividad", no se guardan los cambios realizados sobre el contenido qué se quiere visualizar exactamente, volviendo siempre a mostrar la actividad por defecto cuando se vuelve al módulo.
Lo "peor" de Redmine queda sin duda en la instalación, que puede resultar muy compleja, no solo por los paquetes requeridos, si no por los pasos (algunos delicados) que hay que dar. Existen paquetes .deb que facilitan el proceso, pero no están bien documentados, quedando un paso por realizar a mano para ejecutar la aplicación. Aunque hay mucha documentación al respecto, es demasiado informal y no siempre da resultados en todos los casos.

FORTALEZAS
Un punto fuerte de RedMine  es la sencillez del cambio. (ver imagen abajo). La parte administrativa de RedMine  le permite crear proyectos, usuarios y permisos entre los más comunes, pero un punto que merece ser mencionado es la posibilidad de creación y gestión de campos personalizados y nos detenemos un instante en esta característica la creación de campos personalizados nos pareció bastante complejo. Além de cadastrar um campo e dizer qual o tipo e se o mesmo é ou não obrigatório, você pode definir se esse campo estará presente em apenas um projeto ou se deve estar presente em todos os projetos ou mesmo se podemos realizar buscas usando esse campo ou não. Además de registrar un campo y decir qué tipo y si es obligatorio o no, usted puede determinar si este campo está presente en un solo proyecto o si debe estar presente en todos los proyectos, además uno puede realizar búsquedas utilizando el campo. Bem útil, por exemplo para criar sub-categorias (tratamos aqui as categorias como os entregáveis) ou gerencia responsável pelo ticket (o campo pode ser do tipo lista também).


viernes, 22 de julio de 2011

jueves, 21 de julio de 2011

archivos map


Es el principal archivo en la configuración de MapServer.
Es un archivo de texto, con extensión “.map”.
En él se incluye una serie de parámetros que definen: las capas disponibles en el servicio en el mapa interactivo, el estilo con que se mostrarán esas capas, su simbología, el formato en que se generarán las imágenes, el sistema de referencia, tamaño de las imágenes, etc.

El archivo .map consta de varias secciones. Cada sección se inicia con el nombre de la sección y
termina con la palabra END. El contenido de las secciones consiste en la definición de determinados parámetros del tipo atributo - valor.
Un ejemplo:
# Comienzo del map file
MAP
NAME larioja
STATUS ON
SIZE 400 350
EXTENT 491642.468 4641614.499 609026.000 4720900.999
UNITS METERS
SHAPEPATH "data"
IMAGECOLOR 255 255 255
FONTSET "./font/fonts.txt"
IMAGETYPE png
# Definición de la proyección
PROJECTION
"init=epsg:23030"
END
# comienzo de la interfase web
WEB
HEADER templates/header.html
TEMPLATE "larioja_dhtml.html"
FOOTER templates/footer.html
...
END # fin sección web
...
END # fin del archivo .MAP

viernes, 15 de julio de 2011

ATENCION!

Se comenta por ahi que solo hay clases hasta las 6

EXPOSICION DE SIG

TOPOGRAFÍA
La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X y la Y competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría.
Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser o no el nivel del mar, pero en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.
La topografía es esencial en varios campos; por ejemplo:



Agrimensura
Arquitectura
Geografía
Ingeniería de minas
Ingeniería Geográfica
Ingeniería Catastral  Geodesia
Ingeniería Forestal
Ingeniería agrícola
Ingeniería civil
Minería
Sistemas de Información Geográfica
Batimetría
Oceanografía
Cartografía
Alcantarillados
Diseño de vías
Túneles
Ingeniería Petrolera
Ingeniería Ambiental
Ingeniería en Transporte  Vías de Comunicación



TRABAJOS TOPOGRÁFICOS
La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil circundante. Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros.
Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar "el terreno al gabinete" (mediante la medición de puntos o relevamiento, su archivo en el instrumental electrónico y luego su edición en la computadora) y llevar "el gabinete al terreno" (mediante el replanteo por el camino inverso, desde un proyecto en la computadora a la ubicación del mismo mediante puntos sobre el terreno). Los puntos relevados o replanteados tienen un valor tridimensional; es decir, se determina la ubicación de cada punto en el plano horizontal (de dos dimensiones, norte y este) y en altura (tercera dimensión).
La topografía no sólo se limita a realizar los levantamientos de campo en terreno sino que posee componentes de edición y redacción cartográfica para que al confeccionar un plano se puede entender el fonema representado a través del empleo de símbolos convencionales y estándares previamente normados para la representación de los objetos naturales y antrópicos en los mapas o cartas topográficas.
OBRAS CIVILES
El topógrafo se encarga del "replanteo" del mismo: ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos (columnas, tabiques...); establece los niveles o la altura de referencia. Luego la obra avanza y en cualquier momento, el ingeniero jefe de obra puede solicitar un "estado de obra" (un relevamiento in situ para verificar si se está construyendo dentro de la precisión establecida por los pliegos de condiciones) al topógrafo. La precisión de una obra varía: no es lo mismo una central nuclear que la ubicación del eje de un canal de riego, por ejemplo.
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA
La topografía es una de las artes más antiguas e importante que practica el hombre, porque desde los tiempos más antiguos ha sido necesario marcar límites y terrenos. En la era moderna la topografía se utiliza extensamente, los resultados de los levantamientos topográficos de nuestros días se emplean por ejemplo, para:
·         Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del mar.
·         Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar.
·         Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.
La topografía es de suma importancia para todos aquellos que desean realizar estudios de ingeniería en cualquiera de sus ramas, así como para los estudiantes de arquitectura, no solo por los conocimientos y habilidades que puedan adquirir, sino por la influencia didáctica de su estudio.
La topografía tiene aplicaciones dentro de ingeniería agrícola, tanto en levantamientos como trazos, deslindes, divisiones de tierra (agrodesia) determinación de área, etc. En la ingeniería eléctrica: en los levantamientos previos y los trazos de líneas de trasmisión, construcción de plantas hidroeléctricas, en instalación de equipos para plantas nucleoeléctricas, etc. En ingeniería mecánica e industrial: para la instalación precisa de máquinas y equipos industriales, configuración de piezas metálicas de gran precisión, etc. En la ingeniería civil: en ella es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales, presas, etc.

FUENTES DE INFORMACIÓN
·         http://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa

ATENCION!

En Esta página se publicará os deberes de todas las materias e información que sea necesaria....
Asi como noticias y todo lo referente a deportes...